En busca de nuevos BioMateriales
“Ciencia y naturaleza para un futuro sostenible”.
-off road-
Busqueda y Recoleccion
En -MycoGrowthBiotec- registramos y recolectamos especies de hongos en su entorno natural, identificando su potencial ecológico y biotecnológico. Esta búsqueda en campo nos permite estudiar el micelio como base para nuevos biomateriales y aplicaciones sostenibles.
MINI-LAB
Condiciones Esteriles
"Proceso de aislamiento y cultivo de micelio en condiciones controladas para multiplicacion e investigación.
Reproduccion en laboratorio
Multiplicacion del Micelio
En el laboratorio se reproduce el micelio recolectado en medios líquidos agitados, lo que permite acelerar su crecimiento y mantener una distribución uniforme de nutrientes y oxígeno. Este método es clave para obtener biomasa de calidad.
" EL secreto del cambio es enfocar toda tu energia no en luchar contra lo viejo sino en construir algo nuevo." -DAN MILLMAN-
-OutCowMycelium-
Este micelio se cultiva sobre desechos agrícolas, formando una red tridimensional y luego se comprime para obtener un material 2D que imita la textura y apariencia del cuero animal.
“Biomateriales Fúngicos: El Futuro del Cuero”
El Plumavit o Poliestireno Expandido tarda mas de 500 Años en degradarse..... EL MICELIO SOLO TARDA 40 DIAS
Bloque Acustico Difusor de Sonido
-MycoSound-
El micelio tiene capacidad de absorbe ruido gracias a su estructura porosa y fibrosa, atrapando ondas sonoras y reduciendo la reverberación de forma natural, biodegradable y duradera, ideal para espacios musicales, oficinas o viviendas.
En Camino... Cultivando el -MycoSound-
Capacidad de tomar formas y crear estructuras
El micelio se comporta como un “biopolímero vivo"....se coloca en un molde con un sustrato vegetal (paja, aserrín, bagazo, entre otros), coloniza el material y lo compacta, generando una pieza sólida que adopta la forma del molde. Este proceso permite diseñar bloques, paneles, ladrillos, placas curvas o incluso estructuras orgánicas complejas.
-MycoRemediacion- de Suelo
La recuperación de suelos contaminados es esencial para restaurar ecosistemas degradados, proteger las fuentes de agua y garantizar la seguridad alimentaria.
El Piloto I
-
Estratificado
Este diseño Piloto estratificado permite que los hongos interactúen con los contaminantes, iniciando un proceso de degradación, absorción y transformación de sustancias tóxicas, abriendo el camino hacia soluciones sostenibles para la minería y el medioambiente.
“mycoremediation” como concepto formal fue popularizado por el micólogo estadounidense Paul Stamets en los años 90.
Desde entonces, universidades, centros de investigación y laboratorios independientes en todo el mundo han trabajado en el área. Hoy es un campo en crecimiento dentro de la biotecnología ambiental. -
Material de Relave
En la base, se observa una capa de viruta de madera inoculada con Micelio de Pleurotus Ostreatus, conocida por su capacidad enzimática para degradar compuestos orgánicos complejos.
En la zona media, se integró tierra de relave minero contaminada con metales pesados y químicos asociados a la extracción (mercurio, plata, oro, sulfatos, colectores, entre otros).
Finalmente, en la parte superior, se aplicó una segunda capa de viruta colonizada con Micelio de Ganoderma Lucidum especie con alto potencial en procesos de biorremediación. -
Conservación
El Piloto1 de Micorremediación se conserva en condiciones cuidadosamente controladas de temperatura y humedad. Este paso es esencial para asegurar el desarrollo del micelio y mantener la actividad enzimática que permite a los hongos interactuar con los contaminantes presentes en el suelo.
Este proceso de almacenamiento no solo preserva la viabilidad del experimento, sino que garantiza la reproducibilidad y confiabilidad científica, aspectos clave para llevar la micorremediación desde el laboratorio hacia aplicaciones reales en terreno.